Aquí puede consultar las preguntas frecuentes del canal de comunicaciones anónimas de TRADIVEL
01. ¿Qué es el Canal Ético?
02. ¿Quién puede utilizar este canal?
03. ¿Qué conductas se pueden comunicar a través de este canal?
A través del canal puedes comunicar las siguientes conductas:
04. ¿Qué conductas no se pueden comunicar a través de este canal?
05. ¿Quién gestiona el Canal Ético?
El Canal Ético está gestionado por el Company Compliance Officer, quien se encarga de recibir las comunicaciones y de decidir sobre la idoneidad de abrir un expediente de investigación interno.
06. ¿Cómo se gestionará mi comunicación?
07. ¿En qué plazo recibiré una respuesta de confirmación de la recepción de mi comunicación?
El Company Compliance Officer comunicará la aceptación de la comunicación en un plazo máximo de 7 días, que se notificará a tu dirección de correo electrónico, en el caso de haberla aportado, o que podrás consultar en el estado de la incidencia, para el caso que sea totalmente anónima.
08. ¿Puedo sufrir represalias por realizar una comunicación?
Está estrictamente prohibido adoptar represalias o medidas sancionadoras contra cualquier persona que, de buena fe, comunique a través del Canal Ético los incumplimientos de los que tenga conocimiento.
09. ¿Qué derechos tienen tanto el informante como los posibles testigos que se mencionen?
Se garantiza la protección y la confidencialidad de la identidad del informante, así como, de cualquier tercero mencionado en la comunicación.
10. ¿Está garantizado el anonimato en la comunicación?
En el proceso de comunicación podrás decidir si informas de sus datos personales o no. Si decides no hacerlo, la comunicación será anónima, de modo que el canal no guardará tus datos personales ni tu información de contacto. Para poder acceder al Canal y realizar un seguimiento de tu comunicación solo podrás hacerlo utilizando el código facilitado por el Canal y la clave de acceso facilitada durante el proceso de comunicación.
11. ¿Cómo puedo aumentar el anonimato al realizar una comunicación?
Algunos consejos para conseguir el máximo anonimato, además de informar que la comunicación es anónima:
• Asegúrate de que en la descripción de la comunicación o los documentos que aportes no incluyes información con la que sea fácil identificarte.
• No denuncies desde un ordenador conectado a la red de la empresa, incluido un móvil conectado a la wifi corporativa.
12. He perdido la clave de acceso. ¿Para consultar el estado de la comunicación, qué puedo hacer?
Por motivos de seguridad, solo el informante conoce su código de acceso y su clave. Si pierdes cualquiera de ellos, no podrás hacer un seguimiento de la comunicación, eso no quiere decir que la comunicación no siga su curso, simplemente que no podrás ver como avanza, ni aportar más información si la empresa lo requiere.
13. ¿Cómo se tratan los datos de carácter personal?
Los datos personales que nos proporciones como usuario del Canal o que nos proporciones de terceras personas (por ejemplo, los testigos) serán tratados de acuerdo con la Política de Privacidad que encontrarás en el proceso de la comunicación. Todas aquellas personas que accedan a este canal y participen en la gestión de las comunicaciones están sujetas al deber de secreto y de confidencialidad.